- ERA AGRÍCOLA
Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, se encontró la solución para el abastecimiento regular de los seres humanos, y con ello, la reducción de la mortalidad de los mismos. De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se consiguió, por consiguiente, el impulso necesario para el crecimiento económico de los países. Generando miles de puestos de trabajo, y las personas cambiaban esfuerzo físico por dinero. Pero como todo tiene su fecha de caducidad, esto duro hasta la llegada de la era Industrial.

- ERA INDUSTRIAL
Cuando nació la era industrial y con ella la llegada de máquinas que funcionaban con petróleo y reemplazando el esfuerzo físico por maquinas más rápidas, esto no fue de buen agrado para muchos ya que fueron despedidas miles de personas quedándose sin trabajo ni sustento económico, lo que generó una crisis económica para muchos y una gran ventaja para otros. Aquellos que supieron ver el cambio y entendieron que la humanidad estaba cambiando la piel para dar la bienvenida a otra era más evolucionada, se aprovecharon de este cambio y resurgieron muchos nuevos ricos, gente que antes cambiaba tiempo y esfuerzo por dinero, supieron ver más allá y por mantener esa actitud de cambio, consiguieron cambiar sus vidas y las de sus familias. Mientras que para muchos era una situación horrible sin alimentos, solo alimentándose con la esperanza de encontrar un trabajo.
Como dijo ERIC HOFFER:
“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje, se adueñaran del futuro. Mientras aquellos que creen saberlo todo, estarán bien equipados para un mundo que ya no EXISTE”.
Creo que ahora estas entendiendo el verdadero potencial que tiene esta información que te estoy entregando. Viste, para entender nuestro presente, es necesario conocer nuestro pasado. Nuestra crisis actual. Se debe ni más ni menos a otro cambio de piel y evolución económica dando la bienvenida a la era digital tecnológica.
ERA DIGITAL.

En la era digital, internet está siendo la base sobre la que se están generando herramientas digitales que incrementan el acceso a la participación en la economía, la democratización y el empoderamiento de la sociedad con la toma de responsabilidad y toma de decisiones más distribuidas. En esta situación gracias a las herramientas digitales descentralizadas y distribuidas entre las personas y que fomentan el compartir, el colaborar, la conversación y la transparencia. Esta dinámica hace que cada vez sea más común hablar de una sociedad dual (online/offline) en red. Como podemos observar nuevamente muchos puestos de trabajo se han perdido y jamás serán remplazados por nadie. La era digital trae consigo una tecnología capaz de sustituir el trabajo físico de forma más económica, efectiva y profesional. Estamos ante un nuevo cambio cultural de gran impacto global y por supuesto local.
La tecnología digital está teniendo tal impacto que está cambiando la historia del dinero. Antes comentaba que las iniciativas disruptoras sobre el dinero tradicional estaban teniendo solo un impacto local. Hoy, en la era digital el impacto también es global hasta el punto que podría cambiar por completo el paradigma del dinero. Esta disrupción tiene que ver en gran medida con las criptomonedas. Este nuevo concepto de monedas digitales y de alcance global facilitará la posibilidad de que cada persona se convierta en su propio banco. Desde esta nueva perspectiva. ¿Qué utilidad tendrán los bancos cómo hoy los conocemos? ¿Estaremos ante el principio de un nuevo ciclo financiero? La reciente historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o colectivo de personas llamado bajo el supuesto nombre de “Satoshi Nakamoto” crea dos innovaciones tecnológicas que conectadas entre sí generan una gran disrupción. Estas innovaciones son el blockchain (cadena de bloques), que funciona como un libro de contabilidad pública, universal y no falsificable. Y por otro lado, la proof of work (prueba de trabajo) y proof of Stake (prueba de participación) que funciona como un sistema de seguridad en red. Estas dos innovaciones unidas permiten junto a la criptografía la descentralización y democratización del dinero mediante las criptomonedas, que como el Bitcoin, E-DINAR, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario